Seguidores

domingo, 29 de octubre de 2017

LA IMPORTANCIA DE LOS GLUCOGENOLISIS Y LA GLUCONEOGÉNESIS

La gluconeogénesis es el proceso de síntesis de glucosa o glucógeno a partir de precursores no carbohidratos. La mayoría de las reacciones toma lugar en el citosol y solo una reacción (empezando del piruvato) se lleva a cabo en la matriz mitocondrial.
     Este proceso es absolutamente necesario en todos los mamíferos porque el cerebro y el sistema
nervioso, así como la médula renal, los testículos, los eritrocitos y el tejido embrionario, requieren de glucosa en la sangre.

Los principales sustratos son los aminoácidos glucogénicos (lactato, el glicerol y el propio nato). El hígado y los riñones son los principales tejidos gluconeogénicos, pero el intestino delgado también puede ser una fuente de glucosa en el estado de ayuno.
     En sí, va a satisfacer las necesidades de glucosa del cuerpo cuando los carbohidratos disponibles a partir de la dieta o de las reservas de glucógeno son insuficientes y se requiere un aporte de glucosa especial para el SN y los eritrocitos. La glucosa es importante en el mantenimiento de la concentración de intermediarios del ciclo del ATC (Ciclo del Ácido Tricarboxílico), a pesar de que los AG son la principal fuente de Acetil-CoA en los tejidos.
     La falla en la gluconeogénesis por lo general es mortal; por ejemplo, la hipoglucemia causa disfunción cerebral, lo que puede conducir a un coma y puede que hasta la muerte.

     Cuando tomamos cualquier alimento rico en glúcidos, los niveles de glucosa en la sangre se incrementan progresivamente, dirigiendo y asimilando los almidones y azucares que contienen. La velocidad a la que se dirigen y se asimilan los diferentes alimentos depende del tipo de nutrientes que lo componen, la cantidad de fibra presente y de la composición del resto de los alimentos presentes en el estómago e intestino durante la digestión.
  • Las dietas con muy bajo contenido de carbohidratos que solo proporcionan menos de 20 grs o menos al día (en comparación con una digestión deseable de 100-120grs/día).


En el hígado, la glucogénesis se acelera durante periodos de ingesta y saciedad en el organismo, mientras que la glucogenólisis se acelera durante el periodo del ayuno.  En el musculoesquelético, la glucogenólisis se produce durante el ejercicio excesivo y la glucogénesis comienza en cuanto el musculo se encuentra en reposo.

     La regulación del metabolismo de glucógeno (síntesis y degradación) se regula cuando, la glucógeno sintasa y la glucógeno fosforilasa están controladas hormonalmente (insulina, glucagón y adrenalina) para satisfacer las necesidades del cuerpo y reguladas por medio de enzimas alostéricas que son capaces de permitir o inhibir el curso de una reacción en específico para satisfacer las necesidades de un tejido.

     Además de algunas señales hormonales, la glucógeno sintasa y la glucógeno fosforilasa, responde a los niveles de metabolitos (ATP, NADH) que estimula la glucogénesis cuando la disponibilidad de sustrato en conjunto con la detección de altos niveles de moléculas de energía es baja o (ADP, NAD+). Esta regulación alostérica permite una rápida respuesta a las necesidades de un celular y puede superar los efectos son mediados por las hormonas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario